jueves, 31 de enero de 2013

Día del pisco sour

Conoce los bares, restaurantes y municipios en los que se festejará la fecha de nuestro coctel de bandera, y homenajéalo como se merece: disfrutándolo.

Este sábado 2 de Febrero se celebrará el Día del pisco sour, nacional festejo que desde hace 8 años rinde homenaje a uno de los más grandes emblemas etílicos de nuestra peruanidad. Aquí te contamos qué eventos y promociones se han planeado para conmemorar la fecha.


FESTIVALES AL POR MAYOR
Desde este jueves el Parque de la Amistad de Surco será uno de los escenarios de uno de los más grandes eventos nacionales en los que se celebra el día de nuestro abanderado. El evento, que se realiza desde hace varios años, esta vez reunirá a unos 100 expositores pisqueros. Allí además podrás degustar gratuitamente distintos cocteles y también se venderán diversos productos. También se presentarán múltiples shows artísticos. Por ejemplo, la criollísima Cecilia Barraza hará de las suyas en la inauguración de la feria, la cual puedes visitar hasta este domingo.
Otro festival que promete es el que organizará la Municipalidad de Lima en la alameda Chabuca Granda. Además de poder probar el famoso coctel, podrás aprender a preparar diferentes variantes de esta bebida.

En la plaza Bolívar (Cuadra 8 de la Av. General Vivanco), en Pueblo Libre, también se celebrará a esta preparación con punche. Si lo que te atrae es probar la variedad de cocteles que derivan de la receta original, este evento es perfecto para ti. Dos de las recetas que prometen brillar son el apple pisco (pisco sour de manzana) y el pisco sour de ciruela. Además podrás probar platillos alusivos a la fecha, como el pato macerado con pisco y el cebiche con pisco.
Un distrito con aroma a lisura y sabor a tradición tampoco podía falta en esta celebración. Desde las 7 a.m., en el Parque Municipal de Barranco se llevará a cabo el evento llamado Sour de los suspiros. Allí no solo podrás probar distintas variedades del coctel preparadas a base de frutas exóticas. También podrás presenciar las vistosas maromas de unos 20 expertos en el llamado ‘flair bartending’.
También en el centro comercial Megaplaza, se organizará un evento para conmemorar la fecha en el que además se presentarán shows de danzas típicas. Este se llevará a cabo, de 1 a 9 p.m., entre el viernes y el domingo.


DE PROMOCIONES Y MÁS
En 2012 fue reconocido por la Guía Summum como el Mejor pisco sour del Perú. Ahora puedes disfrutar del coctel que engalana la barra del Bar Inglés del Country Club con una promoción de 2 × 1. Esta durará hasta el sábado dos de febrero. Cabe mencionar que esta célebre barra es comandada por el reconocido barman Roberto Meléndez, considerado uno de los mejores del país.
Asimismo, en JW Lounge y el Restaurante La Vista del Hotel Marriot, se venderán todas las variedades de pisco sour a 2 × 1. Allí podrás probar distinta variantes de este coctel, como el que incorpora canela, el de coco o el de cherry.
Recuerda beber con moderación y si tomas no manejes. Está prohibida la venta de alcohol a menores de edad.

    viernes, 25 de enero de 2013

    CARTA DEL DIRECTOR GENERAL DE COLUMBIA





    Me es muy grato invitarte a visitarnos y estoy seguro que al hacerlo podrás comprobar que estamos en la capacidad de brindarte la oportunidad de alcanzar una excelente formación profesional.
    Estamos muy entusiasmados con la labor que desarrollamos y con la gran acogida que hemos alcanzado por parte de las empresas que ofrecen masivamente trabajos a nuestros egresados, ello es debido a que contamos con un departamento de Asesoría y Colocación Laboral, que trabaja intensamente con ellas cada vez que recurren a nosotros para atender sus necesidades de personal  muy bien formado y capacitado.
    La situación actual nos muestra que en nuestro país han surgido necesidades de personal muy grandes en la industria de los viajes y el turismo, así como en la Hotelería y la Gastronomía, es precisamente en todas esas áreas donde está nuestra especialización, con muchos años de liderazgo manteniendo el reconocimiento y la credibilidad de los principales actores empresariales en el sector.
    Para ofrecer la calidad educativa que nos distingue contamos con un selecto grupo de Profesores y Maestros de primer nivel; tenemos convenios con importantes Entidades y Empresas en diversos países del mundo; también tenemos un equipamiento tecnológico de última generación y tenemos destacados socios estratégicos que ofrecen servicios y sistemas globalizadores muy importantes para intervenir con éxito en los negocios y las empresas de importancia global. Todo ello permite que al egresar nuestros alumnos puedan acceder a puestos de trabajo de gran relevancia y buena calificación, otorgando un alto retorno por la inversión que hacen al decidir estudiar con nosotros.
    Actualmente contamos con dos unidades de servicios educativos en plena expansión, una donde ofrecemos carreras y programas dedicados a la Industria de la Hospitalidad, Dirección Hotelera, Gastronomía y Arte Culinario, Gestión de Restaurantes, Bartender Profesional y otros programas de extensión.  En nuestra otra sede brindamos planes de estudios dedicados a la industria de los viajes y el turismo.
    Tenemos todas las debidas autorizaciones oficiales y ofrecemos Certificaciones a nombre del Ministerio de Educación, o Títulos a Nombre de la Nación en las carreras de nivel superior.
    Las opciones educativas que ofrecemos están en gran demanda global y al estar altamente especializados en esos campos creemos firmemente que venir a estudiar en Columbia será sin lugar a dudas su mejor opción; será un placer atenderlos personalmente, les esperamos

    Atentamente
    Vladimir Artieda
    DIRECTOR GENERAL

    CASOS DE ÉXITO COLUMBIA



    Hugo Punchong Eyzaguirre
     Chef Ejecutivo del Hotel Bolívar
    Desde mis últimos ciclos inicié mis prácticas en el área de Almacén de COLUMBIA  donde tuve una línea de carrera progresiva, ahí aprendí  y me enriquecí con los consejos de los chefs y el personal a cargo del área, los cuales pongo en práctica diariamente. Agradezco a la excelente formación que recibí en la escuela desde las personas que me enseñaron, hasta mis compañeros de aulas, pude aprender las más altas técnicas de cocina, métodos y sobretodo cómo hacer funcionar eficientemente un restaurante”.




    Alejandro Changanaqui Valderrama

     Compañía de cruceros DISNEY CRUISE LINE
    Gracias a COLUMBIA crecí como persona y profesionalmente, siempre recuerdo con muchos cariño todas las anécdotas que pase en clase con mis profesores, a los que admiro y considero excelentes amigos. Gracias a mi profesión de BARTENDER, he conocido países como: España, Portugal, Grecia, Italia, Brasil, Uruguay, Argentina, Estados Unidos, Canadá, Las Bahamas, México….trabajando en diversos cruceros.
    Creo que todo éxito requiere de un esfuerzo y si son constantes y dedicados pueden lograr todo lo propuesto, con dedicación y esfuerzo pueden conseguir todas sus metas y sueños, Gracias a mi escuela puedo decir que  lo estoy logrando.

    martes, 22 de enero de 2013

    CASOS DE ÉXITO COLUMBIA


    En esta ocasión les presentamos a dos Ex- alumnos de COLUMBIA que convirtieron su pasión en una gran profesión.



    Juan Garcia Granados
    Empresa: Chef  de la Nueva Casona y Asesor del Restaurante "Doña Paulina"
    Ganó el premio Joven Cocinero en Mistura 2012. Ha representado a nuestro país en diferentes eventos  internacionales viajando a Bolivia, Chile, Japón y Washington,Juan dice: "Me siento muy orgulloso de estar cumpliendo mis metas, gracias a COLUMBIA por el apoyo constante que me brinda, y por incentivar la pasión que había en mí."  







    Orlando Tueros Juro

    Empresa: Propietario de Primera Estación

    Ganó junto a un gran equipo el Concurso Interescuela MISTURA 2010. Ha trabajado en diferentes restaurantes reconocidos como "Osaka", "Hanzo", El MERCADO del chef Rafael Osterling y el Restaurante CENTRAL del chef Virgilio Martinez,Orlando nos dice: "Todas esas experiencias me ayudaron muchísimo en mi aprendizaje, sin embargo, yo quería más, mi sueño siempre fue tener mi propio restaurante, ahora que lo tengo pongo en práctica todo lo que aprendí en COLUMBIA y mis experiencias en cada restaurante. Los invito a  PRIMERA ESTACIÓN,  especializado en Pescados y Mariscos y cocina peruana fusión. Gracias  COLUMBIA por desarrollar mi talento y convertir mis sueños en una gran realidad."













    viernes, 18 de enero de 2013

    El Artista Culinario... ¿Nace o se hace?


    Muchas personas tienen la virtud de haber nacido con un talento indiscutible para la cocina, ya sea por herencia o por la experiencia que tuvieron desde niños. Lo cierto es que a lo largo de su vida han podido desarrollar un exquisito paladar comparado con el de los más destacados Chef, aprendiendo de forma empírica a preparar una exquisita variedad de platos, tanto nacionales como internacionales. Entre algunos de ellos podemos encontrar a la emblemática Teresa Izquierdo, quien nos dejó una herencia culinaria y cultural indiscutible, y quién es y será siempre recordada como una de las más grandes cocineras peruanas, dignas de toda admiración y respeto por todos los peruanos y los amantes de la buena comida.

    Por otro lado, encontramos a los cocineros de Escuela, aquellas personas que persiguiendo una vocación y sobretodo una gran pasión, decidieron con ímpetu seguir una carrera profesional en cocina, a pesar de que hace unos 20 años nadie se imaginaba que podía existir una carrera profesional dedicada a la cocina y menos aún que te dieran un título por seguirla, tampoco nos imaginamos que la cocina peruana experimentaría un despegue tan espectacular y que hoy sea reconocida como una de las cocinas más influyentes del mundo. Pues bien, hace ya algunos años cientos de jóvenes optan por seguir la carrera de cocina, ingresan muchos y no todos logran culminar, los motivos son diversos: temas económicos, falta de vocación, cambio de carrera. Lo cierto que es que el grupo de personas que logran culminar una carrera de cocina y lo hacen por pasión puede convertirse en grandes exponentes de la cocina, no solo en el Perú sino en el extranjero.

    Existen muchas opciones para seguir una carrera de cocina hoy en día, muchas de ellas muy buenas, algunas regulares y otras no tanto. Para los que deciden seguir esta carrera es importante hacerse las siguiente preguntas: ¿quién me va a enseñar?, ¿tiene experiencia?, ¿el lugar donde estudio tiene prestigio?, ¿me dan todo lo que necesito?, ¿qué puertas me abrirá?, preguntas claves que les ayudarán a tomar la mejor decisión, ya que recordemos que la educación es una gran inversión de tiempo y de dinero.

    En cuanto a la gran duda de quién es mejor, ¿el cocinero empírico o el de Escuela?, a mi parecer ambos tienen sus ventajas, el empírico tiene toda la experiencia y la buena sazón, el de Escuela tiene la formación académica y los estudios que le amplían los conocimientos y desarrollan su creatividad, ¿quién es mejor?, depende del público, lo cierto en esta profesión es seguirla y vivirla con pasión dando la milla extra que los demás no se atreven a dar, creyendo siempre que el cielo es el límite y que las oportunidades se presentan para aquellos que se atreven a tomar buenas decisiones.